
Tradicionalmente se le pone una raspa o cabeza de pescado (como la merluza) o un trozo de costilla de cerdo, bacalao....
En esta ocasión no le vamos a poner nada de eso, sencillamente porque no hay en casa.
¿Qué necesitas para una persona?
- Un puerro,
- Una patata,
- Un diente de ajo,
- La cuarta parte de una cebolla si es grande,
- Una zanahoria,
- un poco de sal y pimienta,
- una pizca de pimentón,
- y dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- Opcional, una cabeza de pescado o raspa, o un trozo de costilla de cerdo.

¿Cómo prepararlo?
1.- Primero lava las verduras.
2.- Pica la cebolla y los ajos no demasido grandes. Lava y pela la zanahoria, el puerro y corta a rodajas.



4.- Dora un poco hasta que la cebolla esté casi transparente. Incorpora la zanahoria y el puerro y deja cocer unos minutos, mientras pelas la patata en trozos ni demasiado grandes, ni demasiado pequeños.

Añádelos a la cazuela con las demás verduras, y rehoga. Añade agua hasta que cubra las verduras, y deja coces, siempre a fuego medio, unos quince o veinte minutos.
5.- Comprueba que no se queda sin caldo. Si eso ocurriera, aáde un poco. Debe quedar caldoso.
Salpimenta y comprueba que las verduras estén tiernas, sobre todo las patatas. Puedes pincharlas con un tenedor.
6.- Echa un poquito de pimentón dulce y sirve caliente.
ALGO MÁS SOBRE EL PUERRO:
Contiene un 2% de proteínas, un 7% de hidratos de carbono y escaso porcentaje de grasas, lo que lo hace diurético y antiséptico natural.
En invierno y primaveras es cuando mejor está, desde noviembre hasta abril, justo el tiempo en que más enfriamientos hay.
Es perfecto en dietas para personas reumáticas y para personas que sufren gota.
Además ayuda a combatir afecciones respiratorias, a eliminar líquidos, reducir volumen y mejorar las defensas, toda una gran ayuda para estudiantes, y mucho más.
tiempo de preparación. Una media hora. De 30 a 40 minutos, según la destreza en preparar y cortar los ingredientes.
Dificultad: Mínima. Muy fácil.