Según la Wikipedia, "La cocción es la operación culinaria que se sirve del calor para que un alimento sea más rico, apetecible y digerible, favoreciendo también su conservación. La mayoría de las frutas, y muchas verduras, pueden comerse crudas, así como en determinados casos, la carne y el pescado y los huevos, sin embargo la mayoría de los productos se cocinan".
Y de la Cocción en medio graso, también dice lo siguiente: "Es la que se realiza con aceite y grasas. En este medio, normalmente, se utilizan temperaturas muy superiores a los 100ºC habituales en la cocción en medio acuoso, pudiéndose alcanzar los 200ºC. La técnica puede variar desde la fritura al salteado".
Y de la Cocción en medio graso, también dice lo siguiente: "Es la que se realiza con aceite y grasas. En este medio, normalmente, se utilizan temperaturas muy superiores a los 100ºC habituales en la cocción en medio acuoso, pudiéndose alcanzar los 200ºC. La técnica puede variar desde la fritura al salteado".
Vamos a intentar aclarar cada uno de los métodos.

Ej.: croquetas, buñuelos, pescados pequeños (boquerones, calamares, jurelitos, etc.), albóndigas, torrijas, churros, verduras en tempura, etc-

Generalmente se utiliza con verduras, que se pican finamente, para que suelten los jugos debido al calor. En algunas zonas a este proceso se le denomina "sudar". En ocasiones se utiliza la palabra "pochar" para sofreír la cebolla, pero es un término no correcto, ya que es un galicismo que deriva del verbo pocher, que quiere decir escalfar.
Eje.: verduras que van a servir posteriormente para hacer paellas, salsas, estofados, etc, como la cebolla, pimiento, ajo, tomate, alcachofas, etc.

Ej.: Las hortalizas ideales para esta técnica son cebollas, puerros, col, zanahorias, judías verdes, hinojos, coliflor, espinacas, etc.

Ej.: carnes rojas, setas, verduras y legumbres ya cocidas anteriormente.

Ej.: pescados, carne, verduras. etc.